Publicidad

martes, 27 de agosto de 2013

HOGAR: DIVIDIR LOS ESPACIOS EN CASA

Ideas para delimitar espacios en casa


¿Eres propietario de un moderno y amplio loft o tienes uno de esos nuevos departamentos, tan pequeños que no es posible diferenciar una estancia de la otra? Cualquiera que sea el caso, a continuación te presentamos algunas ideas para que puedas delimitar las zonas en tu vivienda y le des una personalidad a cada uno de los espacios.

Si bien una de las funciones que desempeñan los muros es dar cuerpo y organización morfológica a cualquier superficie, lo cierto es que muchas construcciones prescinden de ellos. Afortunadamente siempre hay una respuesta para cada una de nuestras necesidades en el nicho de la ambientación de interiores.
• Para los jóvenes. Con cortinas de esterilla enrollables, colgadas del cielo raso, se soluciona la necesidad de intimidad.
 • Coloca muebles que definan espacios. Un buen sofá, puffs, cómodas, vitrinas, armarios o una estantería a la medida que tenga doble cara, sin fondo, a manera de que los objetos puestos en ella se vean hacia ambos lados.
• Tapetes de diferentes texturas y colores. Elige aquellos diseños contemporáneos que en tonos desenfadados como rojo, amarillo, etcétera, proporcionan un toque de calidez y colaboran con la definición de espacios. A través de este elemento puedes delimitar la sala- comedor.

• Aplica distintos tonos y técnicas de acabado en las paredes. También puedes optar por empapelar o tapizar el área a delimitar. Ten en cuenta que en espacios reducidos lo ideal son los colores claros, mientras que si dispones de grandes dimensiones los tonos fuertes logran contrastes espléndidos entre una zona y otra.

• Biombos, separación sin obstruir la entrada de luz. Son versátiles y se adaptan a cualquier habitación de la casa. Los encuentras en diferentes estilos: retro, acanalados, con motivos étnicos, en poliéster, con luces incluidas, en tubos de acero, etcétera.
• Cortinas. En las tiendas especializadas en telas encontrarás una gran diversidad en textiles, formas, diseños y acabados. Considera aquellas que no oscurezcan la estancia en cuestión.

• Jardineras, un toque fresco al interior. Las jardineras de interior dispuestas en forma longitudinal, con plantas de distintas alturas, resuelven el problema de manera natural y ecológica.

• Distintos tipos y colores de piso. Si piensas en realizar algunos cambios, el piso también puede ser un buen separador. Utiliza distintos materiales, colores o entarimados y desniveles, también puedes recurrir a maderas o imitaciones.

• Paredes de cristal y puertas corredizas. Estos elementos no exigen demasiado presupuesto ni tiempo de instalación, además permiten el paso de la luz natural, lo que supone que si sólo hay ventanas de un lado de la habitación, la iluminación fluye de forma continua a todos los rincones. Por otro lado, la continuidad visual evoca una sensación de amplitud que no aportan otros separadores. Si esto no convence, pues el cristal resta cierta intimidad, puedes recurrir a los vidrios esmerilados, que de igual forma dan paso a la brillantez de la iluminación natural.

• Coloca un pequeño muro a media altura, al que se pueda acoplar una mesa y revestirlo por cada lado con materiales similares al de las estancias que pretendes separar, hace las veces de un excelente distribuidor de áreas, siempre respetuoso en sus costados de la decoración que distingue a cada zona. Por ejemplo, entre la cocina y el comedor, como barra para comidas.
• Otra forma natural de lograr la polivalencia en espacios es instalando una gran pecera montada sobre medio muro para que configurada con diversas tonalidades interiores, convierta la monotonía en un lugar lúdico y recreativo.

En lugares pequeños, los muebles dispersores a la medida adquieren relevancia especial. En lugares donde la distribución es completamente abierta, se debe cuidar la intimidad de los dormitorios y el cuarto de baño, haciendo uso de los separadores más contundentes.
Fuente: metroscubicos.com

PROYECTOS: HERRAMIENTAS PARA PINTAR TU CASA

Herramientas ideales para pintar tu casa


Rugosas, lisas, de yeso, tirol o repellado, todas las paredes exigen una buena dosis de cuidado para mantener su apariencia y darle un toque de tu personalidad al ambiente. Existen mil formas para mantener bella la decoración interior de tu hogar, así que ¡atrévete a crear pinceladas de innovación! Dile adiós al deterioro y dale la bienvenida a un espacio renovado.
Herramientas básicas para pintar
Devuélvele la vida a esos espacios que más te gustan, juega con los colores y las texturas de tus paredes y utiliza las herramientas necesarias para una aplicación ideal. Es muy fácil pintar con la ayuda de los complementos básicos para hacerlo, elige el más conveniente y descubrirás que puede ser una tarea muy divertida.
Toma nota, estos complementos básicos son:
  • Brocha: hay de cerdas cortas o duras para crear texturas, o blandas y largas para un acabado suave y liso. Existen otras de cerdas sintéticas de nylon para evitar que queden marcas al aplicar y las brochas de cerdas naturales que son de mayor duración.
  • Rodillo: es muy práctico y fácil de utilizar a la hora de cubrir grandes extensiones. Hay de diferentes tipos de acuerdo a la textura de la superficie, ya sea para paredes lisas, rugosas o extra rugosas. Un rodillo aplica la pintura rápidamente gracias a sus felpas, lo que permite cubrir muy bien cada superficie. Sin duda, aporta un ahorro de dinero y tiempo.
  • Charola: es un contenedor que te será muy práctico para distribuir la pintura y tomarla fácilmente.
  • Plastiprotector: es recomendable utilizarlo porque protege los pisos, los muebles y los cristales, al usarlo, podrás aplicar la pintura sin preocupaciones.
  • Cinta azul: divide espacios y cubre zonas difíciles que se puedan manchar como apagadores, bisagras o enchufes. Se quita muy fácil sin dejar ninguna marca. Te recomendamos utilizar la cinta azul para el enmascarado de superficies pues, además de proteger de las manchas, es resistente a la humedad, los solventes y los agentes químicos por hasta 14 días sin dejar residuos de pegamento al desprenderlo.
Consejo:
Recuerda que el muro debe estar completamente seco cuando apliques la pintura para evitar que se manche o se pele. Para cubrir las esquinas o la parte inferior de la pared, utiliza cinta azul, así lograrás una apariencia más profesional sin preocuparte por manchar y te ahorrarás mucho tiempo de limpieza. Cuando termines de pintar, es importante que laves y seques tus herramientas de trabajo.  Para evitar que se maltraten y puedas reutilizarlas, guárdalas nuevamente en su empaque.
Fuente: metroscubicos.com

HOGAR: COMO EVITAR LA HUMEDAD EN TUS MUEBLES

Evita que la humedad dañe tus muebles

La humedad es un enemigo a vencer para mantener nuestro hogar en perfectas condiciones, tanto estructurales como estéticas, evitando las manchas que generan mal aspecto y olores desagradables.
La humedad no solo afecta las paredes, también suele hacerse presente en los muebles, cajones y cuanto rincón haya en el hogar. Para evitar daños presentes y futuros, te presentamos una forma efectiva de proteger tu casa de este mal.
Un elemento que puedes utilizar en la batalla contra la humedad es el sílice. Son cristales pequeños, de color blancuzco, que puedes disponer en contenedores o recipientes perforados, para que atrapen la humedad sin poner en peligro a los pequeños, las mascotas o las prendas y objetos almacenados.
Cuando adquirimos calzado, bolsos o carteras vemos que dentro de las cajas vienen pequeños sobres con un granulado. Este es nada menos que el sílice. Puedes aprovechar estos pequeños sobres o bien adquirirlo en droguerías, ferreterías y hasta en algunas casas de construcción.
Si lo compras a granel puedes diseñar pequeños sobres con tela de gasa o de pañal, o también con papel que permita la ventilación, como papel sanitario o tissue.
Otra forma de utilizarlo es colocándolo en pequeños vasos de yogur, sobre el cual debes hacer algunas perforaciones en la tapa o en su extremo superior. Esto facilitará la ventilación e ingreso de la humedad directamente hacia los cristales.
Aunque es posible colocar los cristales de sílice directamente en un plato u otro objeto abierto para combatir la humedad, esta no es la mejor idea. Dejarlo en un contenedor abierto podría facilitar que los niños o los animales entren en contacto directo con él, o también que se derrame y los cristales pierdan su efectividad.
Esta misma técnica puedes ponerla en práctica con granos de arroz o con talco común y colocarlos dentro de clósets y roperos. Sin embargo, los cristales de sílice serán por mucho más efectivos a la hora de combatir la humedad, tanto de los muebles, como del ambientes, ya sea en grandes o pequeños espacios.
Fuente: metros cubicos

DECORACION: ERRORES AL DECORAR

Errores al decorar

Es común que cometamos errores al decorar nuestro hogar, sobre todo, cuando hacemos cambios en algún espacio, cuando incorporamos nuevos muebles, accesorios o colores a las paredes. Cada casa es un mundo y la mejor es aquella en la que todos sus habitantes se sienten cómodos. Las tendencias en decoración son cambiantes pero siempre debe prevalecer el estilo personal.
Antes de hacer cualquier cambio, analiza las características de tu hogar, la orientación, los puntos de mayor luminosidad, etcétera, para sacarle el máximo partido. Luego piensa en tus preferencias y en el presupuesto. Toma nota de los siguientes consejos y logra el mejor resultado de decoración.
Colores
Seguramente los vas a ver durante largo tiempo así que tómate tu tiempo al elegir. El blanco o los tonos suaves son los más recomendables. Los colores fuertes pueden llegar a cansar, los tonos pastel permiten muchas combinaciones y crean un ambiente confortable. Como norma general, no se aconsejan los contrastes demasiado marcados pues, al igual que los tonos oscuros, reducen visualmente el espacio.
Distribución del espacio
Es el punto clave de cualquier idea de decoración. Aprovechar al máximo el espacio disponible sin crear un ambiente agobiante es todo un arte. El error más común en este sentido es la "sobrecarga". Distribuye el mobiliario de manera que crees distintos ambientes (no importa el tamaño). Ningún mueble debe interrumpir el paso u obligarte a rodearlo.
Según el estilo que elijas: rústico, minimalista, clásico, vanguardista, intenta mantenerlo. Es bueno que algún detalle "rompa" y destaque, pero si no hay armonía entre los distintos elementos, tu casa no tendrá pies ni cabeza.
No olvides esas zonas de la casa que siempre quedan abandonadas como los pasillos. Ahí puedes colocar un espejo, unos cuadros, una discreta estantería o una mesa coqueta pero sin saturar.
Iluminación
Aprovecha al máximo la luz natural y pon especial atención en las ventanas y sus complementos. No caigas en la tentación de ahorrarte las cortinas. Los tejidos de una casa aportan confort y calor. Una ventana "desnuda", con la persiana a la vista o con unas cortinas demasiado cortas, creará un ambiente poco acogedor.
Las lámparas son importantes para la iluminación del hogar y tienen que ir acordes con el conjunto. No compres la que más te guste aunque no combine porque seguro que al poco tiempo te arrepentirás.
Muebles grandes
Antes de comprar muebles toma las medidas de los espacios y piensa bien en el lugar donde colocarás el mobiliario. Resiste la tentación de comprar un sofá muy grande si definitivamente no encaja. También es malo comprar piezas demasiado pequeñas.
Otro error es caer fácilmente ante un juego de muebles que está en exhibición con toda una decoración de ambiente. La gente sale de la tienda con la ilusión de haber comprado el decorado perfecto para su casa, pero la realidad se ve cuando llegan los muebles, el lugar queda sobrecargado y no luce espacioso.
Para los niños
Al diseñar el cuarto de los niños es típico hacerlo con muebles sin visión de futuro. Lo mejor es comprar muebles que se puedan adaptar al desarrollo del niño, por ejemplo, una cuna que se convierta en cama individual. Usa motivos infantiles que sean fáciles de desprender para que puedas sustituirlos o retirarlos cuando sea necesario.
El recibidor
Muchos olvidan lo importante que es tener una entrada arreglada, que haga sentir bienvenido a tus invitados. La entrada es la primera impresión que das de tu estilo de vida, por lo tanto, trata de que sea favorable. Coloca flores en macetas a los costados, posiblemente un pequeño banco de hierro contra la pared y una bonita alfombra al pie de la puerta, es todo lo que necesitas para crear una entrada placentera sin gastar mucho dinero.
No cuelgues cuadros y retratos muy pequeños o demasiado grandes. A veces colgamos un cuadrito o adorno, no continuamos con un plan de decoración y el objeto queda abandonado y hace lucir mal el ambiente. Es importante la escala de la pared en comparación con la de los marcos. Si las paredes son amplias y usas cuadros pequeños al centro, la pared lucirá vacía.
Te recomendamos utilizar dos cuadros de arte enmarcados y grandes para llamar la atención o una serie de tres marcos. También, en vez de tener portarretratos de la familia en todas las paredes, ubica las fotos en una sola pared para que tenga más presencia en el ambiente.
En el techo
Un candelabro, una lámpara de araña o de brazos luce elegante y hasta puedes variar el "look" de tu casa cada temporada, cambiando las pantallas o colgando guirnaldas alrededor de los brazos. No olvides usar un regulador de voltaje para controlar la luz en el ambiente.
La terraza
Debes tratar la terraza o el balcón como si fuera cualquier otro espacio dentro de casa Puedes crear una sala de estar o un comedor para disfrutar de un convivio familiar. Busca muebles a prueba de agua como de mimbre, plástico o metal bronceado. Incorpora una alfombra para uso al aire libre y define el ambiente. Por supuesto, palmas, plantas y una pequeña fuente crearán un oasis.
Fuente: metros cubicos

lunes, 19 de agosto de 2013

INVERSIONES: Como invertir con exito en bienes raices en Florida USA

Estructura de compra de propiedades en Florida USA para efectos de impuestos de herencia

Cuando vas a comprar una propiedad en Florida USA la gran mayoria de las personas simplemente lo compran a su nombre, es lo mas normal y natural hacerlo asi PERO al comprar a tu nombre tienes desventajas MUY importantes desde el punto de vista de impuestos. Primero esta el impuesto de herencia. Cuando tu mueras tus herederos van a tener que pagar el impuesto sucesoral y en USA eso puede llegar hasta el 50% del valor real de mercado del inmueble en el momento en que ocurra la muerte. El impuesto de herencia no tiene nada que ver con la diferencia del precio entre lo que te costo originalmente y el valor actual, no es sobre la ganancia, es sobre el 100% del valor actual segun un avaluo oficial. Es decir, si para el momento que mueras tu propiedad tiene un valor de mercado de U.S.$1.000.000 entonces los impuestos de herencia pueden ser de U.S.$500.000. Hay alguna forma legal de reducir este impacto fiscal o de evitarlo completamente? Por suerte si lo hay. En vez de comprar en tu nombre vas a registrar una compañia en un paraiso fiscal(un paraiso fiscal es un sitio donde los extranjeros que tienen empresas alli no pagan NADA de impuestos, me refiero a sitios como Panama, Islas Virgenes Britanicas, Islas Cayman, etc.). Las acciones de esta compañia registrada en un paraiso fiscal van a estar a tu nombre. Despues vas a registrar en Florida USA otra compañia(una Inc. que es una corporacion)o una LLC(empresa de responsabilidad limitada)y las acciones de esta compañia no van a estar a tu nombre, van a estar a nombre de la compañia que registraste en el paraiso fiscal. Cuando vas a comprar una propiedad en lugar de comprarla a tu nombre la compras a nombre de la compañia que creaste en Florida USA. Con esta estructura vas a evitar COMPLETAMENTE los impuestos de herencia porque una empresa nunca muere. Algunos de uds. podria pensar que con comprar a nomnbre de la compañia de Florida USA ya eso es suficiente pues esa empresa tampoco se muere pero no es asi. En algun momento tu vas a establecer en tu testamento que al morir las acciones de la empresa pasaran a tus hijos. Este traspaso de acciones si lo haces con la compañia de Florida USA el fisco te va a cobrar el MISMO 50% de impuestos sobre el valor de la propiedad igualito que si estuviera a tu nombre. Pero si el traspaso de acciones ocurre fuera de USA las leyes del IRS(fisco de USA)establecen que cualquier traspaso que ocurra fuera de las fronteras de USA esta fuera de su jurisdiccion y no pueden causar impuestos, ademas el IRS no tiene como enterarse que hubo un traspaso de acciones. En mi proxima entrega hablare sobre impuestos sobre la ganancia cuando vendas una propiedad en Florida USA y como reducir o diferir/postponer el impacto fiscal. Si quieren mayor informacion me pueden escribir a mi alexlecours@gmail.com o a Ana Maria Pol nuestra Broker de Florida polrealty@gmail.com.

VENEZUELA: EXPOCONSTRUCCION LARA 2013

IV ExpoConstrucción en Barquisimeto
cvc.com.ve
Venezuela ⁄  Miembros de la Directiva de la Cámara de la Construcción del Estado Lara, anunciaron el próximo inicio de ExpoConstrucción, evento que se realizará por cuarta ocasión en el territorio larense, luego de que se efectuara por última vez en cabudare en el año 2009. Francisco Mendoza, Presidente de la Cámara de la Construcción en la entidad declaró: "Agradecemos el apoyo de los medios de comunicación. Estamos haciendo este evento con el patrocinio de la Empresa Ingeniería Zuan. 

Se desarrollará del 30 de octubre al 2 de noviembre, en las instalaciones del Grand Versalles, en el Ujano, al lado del Club Italo Venezolano". Destacó que se trata de una Vitrina importante y necesaria para que todo el sector construcción pueda mostrar lo que está ejecutando. "No solo son constructores, sino también promotores inmobiliarios, miembros de la banca, universidades, ferreteros y otras empresas que suministran materiales". Por supuesto, están invitadas también todas aquellas personas relacionadas con el sector de la construcción. Precisó. Así mismo, señalo que se espera la participación de más de 200 empresas, por lo cual se dispone de un espacio de 2 mil metros cuadrados, con estacionamiento y vigilancia, acotando que el evento no se había repetido desde hacia cuatro años por diversas circunstancias, entre ellas presupuestarias, pero que actualmente se repetirá la actividad en beneficio de los agremiados, quienes están impulsando de manera positiva la iniciativa para mejora la ciudad. 

Mendoza también participó, la importancia de la participación del sector bancario, para el financiamiento de actividades de la construcción, así como la e las universidades, por ser las que brindan la materia prima intelectual. Por su parte, Dubraska Mendez, presidenta de Ingeniería Zuan, explicó que con el evento se busca dar a conocer las obras a corto, mediano y largo plazo, que emprenden las empresas constructoras de la región. "Esto permitirá que los fabricantes y distribuidores de materiales e insumos exhiban productos, sistemas constructivos nuevos y servicios técnicos especializados como empresas de laboratorio de suelos y de control sísmico ", señaló, resaltando que el objetivo es promocionar a la región, capturar la inversión nacional y convertir a Barquisimeto en una Ciudad modelo con el apoyo de todos los sectores.
Fuente: cvc.com

VENEZUELA: OBRAS PUBLICAS

Constructores privados dispuestos a aportar
cvc.com.ve
Venezuela ⁄  La Cámara Venezolana de la Construcción propuso un plan de políticas públicas para ejecutar grandes obras, enmarcado en el Plan de la Patria 2013-2019. El presidente del gremio Gilbert Dao, explicó que en documento se detallan los proyectos, pero sobre todo la necesidad de que sean asumidos a través de alianzas "porque el Gobierno solo no puede con tantas y tan importantes obras que necesita el país. Los recursos no tienen por qué venir 100% del presupuesto nacional, se pueden equilibrar, incluyendo a los empresarios privados. 

Son tan grandes las necesidades que el Estado no tiene dinero para eso, se debe buscar mecanismos como emisión de bonos, y estamos seguros que hay muchos inversionistas interesados, porque saben que somos un país petrolero que tendrá con qué pagar". Los representantes de la cámara proponen que se reforme la Ley de Contrataciones Públicas para que se incluya la obligatoriedad a las constructoras internacionales de trabajar con empresas nacionales" "La ley actual, al contrario de la anterior, no obliga a toda contratista extranjera a contratar al menos una empresa nacional. Ahora vemos que por ejemplo, unas obras la tiene íntegramente una transnacional, como las iraníes, chinas o bielorrusas, que están en el país", señala Dao. 

Añadió que al hacer reformas y abrir la reactivación de infraestructura a capitales mixtos y alianzas con empresarios privados, "podrán tener resultados reales en año y medio". Desde la Cámara Bolivariana de la Construcción, se ven los anuncios que está haciendo el Gobierno, como oportunidades. El presidente de este gremio, Gerson Hernández, señaló: "Nosotros ya introdujimos una lista de 30 empresas aliadas a la cámara, para trabajar en las obras de recuperación de la vialidad. A nosotros nos parece que es un excelente momento para que el sector privado se ponga al lado del progreso del país, sin tener que involucrarse en política ni querer darle más recetas al Gobierno" lo que tenemos que hacer es proponernos para trabajar". Dijo que las constructoras transnacionales que están en el país, no tienen que ver con la Ley de contrataciones, porque "son convenios binacionales, entre altos gobiernos, pero que no hay que olvidar que la mano de obra que utilizan es nacional".
Fuente: CVC.COM