Publicidad

domingo, 7 de abril de 2013

DECORACION: DECORAR EN UN AMBIENTE

Como amueblar un monoambiente

monoambiente.jpg
 
 
Muchas veces te hemos nombrado el molesto problema de los espacios reducidos. Y es que parece que la tendencia mundial hoy en día es hacer las casas y departamentos cada vez más pequeñitos. Como para que entren dos personas y tres muebles... no pidamos más.
Por mas que nos moleste y nos pese, hay que adaptarse a este tipo de viviendas, y tratar de entender y aplicar los consejos más útiles. En esta ocasión te vamos a contar un poquito de los monoambientes. Esos pisos de una sola habitación donde, heroicamente, debemos colocar e integrar todos nuestros muebles.
Suena a misión imposible, pero no lo es. Se trata de buscar opciones que permitan una distribución inteligente y funcional para separar las distintas áreas del departamento pese a estar formado simplemente por una gran sala. Y por supuesto, sin dejar de lado la estética.
Lo primero es tener en claro la posible división entre el lugar de dormir y el resto del espacio. Si tu piso es muy pequeño, una división puede hacerlo más pequeño aun , y lo mejor será optar por un bonito sofá cama. De lo contrario, si el metraje lo permite, puedes optar por un biombo, una cortina translúcida o un mueble que separe ambas zonas. Si es un mueble, ganarás espacio para guardar cosas.
Los muebles auxiliares y estanterías son algo casi que obligatorio en este tipo de asas. Te permitirán ganar espacio y son perfectos para guardar todo tipo de cosas, ya sea la vajilla, libros, ropa, etc. Otra cosa que no puede faltar es una mesa. Si no tienes espacio para un sofá, opta por una mesa mediana con sillas para crear una zona de estar. Si tienes el espacio, opta por un sofá y un pequeña mesa plegable para ganar lugar y estilo.
Por último, otro buen truco es variar la gama de colores en las paredes para sectorizar ambientes integrados. Las alfombras también pueden servir para ese fin, delimitando espacios dentro de un mismo lugar.

DECORACION: DECORACIONES RUSTICAS

Decoración inspirada en la naturaleza

Decoracion-inspirada-en-la-naturaleza-2.JPG
 
iStockphoto/Thinkstock
Si eres una amante de la naturaleza, ya es hora de que busques inspiración en la misma para decorar el hogar utilizando esta temática. Si bien hay estilos de decoración (country, rústico, playero, etc.) que utilizan muchos de sus elementos, cuando en realidad buscas ideas en la naturaleza verás que te dará la oportunidad de ir más allá en cuanto a cambiar tu casa se trata. Con los siguientes consejos para una decoración inspirada en la naturaleza , podrás utilizar colores y materiales que te permitirán darle una aire natural a tu casa.

Decoración natural

Dependiendo de cuales son tus gustos, puedes buscar la inspiración en diversas áreas, enfócate en lo que más te gusta (playa, bosque, montaña, entre otros) y extrae de estos sitios las características más resaltantes, para que los puedas adaptar a tu decoración basada en la naturaleza.



Decoracion-inspirada-en-la-naturaleza-3.JPG
 
iStockphoto/Thinkstock
Para elegir cómo vas a decorar puedes centrarte en los colores o materiales, o hacer una combinación de ambos. Lo importante es lograr que el toque de la naturaleza se siente en tu casa, sin necesidad de sobrecargar.

Muebles con acento natural

La clase de muebles que te van a ayudar a conseguir el look natural por lo general están hechos con materiales de la naturaleza, así que si tienes muebles de madera, rattan, mimbre, entre otros, ya tienes gran parte de la decoración en tus manos. Sin embargo, no deberías limitarte solamente a los materiales de este tipo, pues puedes renovar los muebles que ya tienes en tu casa cubriéndolos con telas que tengan motivos florales o que combinen los colores que evoquen el sitio que elegiste como inspiración para decorar.



Decoracion-inspirada-en-la-naturaleza-4.JPG
 
 
iStockphoto/Thinksock

Accesorios naturales

Entre los accesorios naturales no pueden faltar las plantas, ubica cuáles son las plantas interiores que mejor se adaptan a tu estilo de decoración y súmalas a la habitación para darle el look natural.

Colores y materiales para una decoración natural

Dependiendo de tu inspiración puedes utilizar varias gamas de colores. Por ejemplo, si te gusta el bosque deberás usar combinaciones de tonos verdes, marrones, grises, naranjas o azules. Para decorar la casa con este acento natural puedes optar por cubrir las paredes con colores y materiales que se asemejen a lo que te gusta de la naturaleza, esto lo puedes lograr cambiando la pintura de las paredes o colocando un papel tapiz con diseños adecuados.



Decoracion-inspirada-en-la-naturaleza.JPG
 
iStockphoto/Thinkstock
También puedes utilizar los materiales naturales para decorar las paredes, ya que las puedes cubrir con madera o piedra. No es necesario que cambies toda la superficie, pues con solo decorar un pequeño espacio (por ejemplo colocar piedras pequeñas en una parte de la pared o algunas tablas de madera) ya tendrás el tono natural que deseas.



Decoracion-inspirada-en-la-naturaleza-1.JPG
 
 
iStockphoto/Thinkstock
Lo mismo es válido para decorar el piso, ya que puedes optar por cambiarlo por un piso de madera o colocar una alfombra que se asemeje en textura y/o color.
Fuente: hogartotal

viernes, 5 de abril de 2013

HOGAR: PREVENCION DE ACCIDENTES EN CASA

Consejos de seguridad en el hogar

Consejos-de-seguridad-en-el-hogar.jpg
 
iStockphoto/Thinkstock
Si eres de los que no salen de casa por miedo a tener algún accidente en el exterior, entonces piénsalo dos veces, pues está comprobado que el hogar puede convertirse en una verdadera trampa si no se tienen las medidas necesarias para hacerlo un lugar seguro.
Esto claro que no es para entrar en paranoia, sino más bien para crear consciencia, pues quizá en la calle estamos más alertas y evitamos situaciones de riesgo pero al sentirnos en confianza en el hogar es cuando nos descuidamos.
Por eso a continuación, te presento una serie de situaciones más comunes que provocan algún riesgo en el hogar y cómo prevenirlas y remediarlas mediante estos consejos de seguridad en el hogar.

Cómo evitar accidentes eléctricos

 
 
 iStockphoto/Thinkstock
El mal uso de enchufes, conexiones y electrodomésticos puede traer grandes consecuencias, el problema está en que al usar estos artefactos de manera cotidiana, perdemos la prudencia necesaria. Por ello sigue estos consejos de seguridad:
  • Lee los instructivos para la instalación de aparatos que requieran de corriente eléctrica o baterías.
  • Desconecta los aparatos que no utilices, como la licuadora, estéreo, lámparas, etc.
  • No dejes enchufados cargadores sin uso: es decir, si ya terminaste de cargar el celular quítalo desde el conector y no sólo lo separes del cable, esto es algo que siempre he peleado con mi marido, pues además de ser peligroso ejerce un consumo hormiga de la luz.
  • Cuida que los aparatos eléctricos como refrigeradores, televisores, computadoras, etcétera, estén siempre bien ventilados para evitar el recalentamiento y posibles accidentes

Evita intoxicaciones o contaminaciones

 
 iStockphoto/Thinkstock
  • Cada que utilices algún producto químico, como pinturas en aerosol, hazlo en zonas ventiladas y con la protección necesaria.
  • Aleja todos los productos químicos de limpieza del alcance de niños y mascotas, etiquétalos correctamente y ponlos bajo llave.
  • No mezcles productos diferentes creyendo que obtendrás mejores resultados como removedor y alcohol para quitar una mancha, por ejemplo.
  • Utiliza sólo los productos recomendados en la lavadora.

Seguridad para evitar caídas y golpes

Consejos-de-seguridad-en-el-hogar-1.jpg
 
 
iStockphoto/Thinkstock
Este tipo de accidentes en el hogar se da con mayor recurrencia en el baño y las escaleras, así que toma nota para convertirlos en sitios más seguros.
  • Coloca una cinta antiderrape al fino de cada escalón.
  • Si tienes niños pequeños en casa, una cerca alto evitará que crucen las escaleras, esto es algo que mi madre hacía cuando era niña.
  • Si la ducha o tina no tiene piso texturizado, puedes adquirir un tapete antiderrape.
  • Agrega de ser posible un barandal tanto en el baño como escalera.

Otros consejos de seguridad



 
 iStockphoto/Thinkstock
  • Ilumina bien tu casa, sobre todo las zonas de más uso.
  • Cierra las llaves del gas cada noche antes de irte a dormir.
  • Repara cualquier elemento descompuesto o frágil al momento para evitar accidentes posteriores.
  • Si tienes niños pequeños, nunca los pierdas de vista.
  • No descuides cosas que tengas en la cocina, horno o estufa.
  • Utiliza los aparatos domésticos sólo como es recomendado.
  • Fuente:Hogartotal

HOGAR: ORDENANDO TU CLOSET

Ideas para el almacenamiento de ropa

Ideas-para-el-almacenamiento-de-ropa-1.jpg
 
Fuse/Thinkstock
Ordenar un armario no es fácil por todos los factores que hay que tener en cuenta, el espacio del que dispones, qué vas a guardar, colores, integración, aprovechamiento total.
En este artículo quiero comentarte algunas especificaciones para almacenamiento de ropa, sobre todo de las medidas ideales de un armario para guardar la ropa, para que sepas cómo guardar tus cosas, una por una, y cómo optimizar el espacio de la mejor forma.

Armarios a medida para guardar la ropa

Lo primero es planificar qué vas a guardar y visualizar todos esos rincones de difícil acceso para que ahí guardar lo que no sueles usar con normalidad. Existen programas que han desarrollado algunas compañías que te pueden facilitar el diseño de muebles, por lo que si no encuentras lo que necesitas en el mercado, podrás tener un armario a la medida de tus necesidades.
 
 
 
 
Ideas-para-el-almacenamiento-de-ropa.jpg
 
David Sacks/Lifesize/Thinkstock
Lo ideal, es que el armario para guardar la ropa tenga divisiones interiores que sean intercambiables, para que no te amarres a una configuración específica. En cuanto a las puertas, ten en cuenta que para las abatibles debes contar con unos 45 a 75 cm por delante para poder abrirlas cómodamente.
Por otro lado, las puertas correderas no ocupan espacio, pero dejan ver el interior por partes, lo cual puede ser incómodo para algunas personas. Entre estas dos soluciones, están los armarios de puertas plegables. Es conveniente que los módulos interiores coincidan con las puertas en su ancho para que al abrirlas te sea cómodo el acceso.
Para colgar ropa te bastará que el armario tenga unos 50 centímetros de profundidad y el alto dependerá de lo que colgarás, pero ten como mínimo 60 centímetros para camisas y pantalones y entre 110 y 170 centímetros para abrigos y vestidos largos. Siempre podrás llegar a un consenso si quieres estandarizar un poco más los espacios, pero estas son prendas que indiscutiblemente siempre tendrás.

Almacenamiento de ropa

 
 
iStockphoto/Thinkstock
Para la ropa doblada deberás necesitar entre módulos de entre 30 y 40 centímetros de altura como mínimo. Para guardar las toallas o sábanas, emplea unos 45 cm de altura; ya para edredones más voluminosos quizás sean necesarias divisiones de unos 50 cm de alto.
Guardar los zapatos es otro tema. Lo más práctico son las baldas o estructuras metálicas extraíbles para llegar a aprovechar todo el fondo. Puedes guardar los zapatos de fuera de temporada en sus cajas, ya que si no te ocuparán espacio por gusto.
 
 
 
 
 
 iStockphoto/Thinkstock
La ropa interior la puedes tener en cajones o gavetas y los complementos como cintos y fulares puedes colocarlos en accesorios que existen para colgarlos o en cajones también. Hay una gran variedad de cajas para almacenar ropa, especialmente acondicionadas para guardar la ropa y mantenerla en perfectas condiciones.
Lo más importante es estandarizar las dimensiones para que tengas huecos de alturas y profundidades similares. Escoge siempre las mayores para que te sea provechoso.
No dejes de tener en cuenta todos estas ideas para el almacenamiento de ropa que es lo más importante para guardar la ropa en tu armario o escaparate. No pienses que no tienes la solución ideal, está en tus manos tenerla.
Fuente: Hogartotal

DECORACION: DOS COLORES EN UN AMBIENTE

Cómo pintar una habitación de dos colores

 
 iStockphoto/Thinkstock
¿Estás buscando un nuevo estilo para tu habitación? Intenta pintarla en dos colores. Esta técnica para pintar es genial para aquellos que no son demasiado diestros en el bricolaje por ser muy sencilla, sin por eso dejar de ser sumamente estética.
Ya no busques ideas para pintar una habitación, intenta esta que seguro lucirá genial para la decoración del hogar. Pero, para que sepas cómo pintar una habitación en dos colores, presta atención a los siguientes consejos.

Qué evitar al pintar una habitación

 
 iStockphoto/Thinkstock
Comencemos por la negativa. Más importante que cómo hacerlo es qué no hacer. Para que pintar una habitación en dos colores luzca como quieres, debes evitar algunos errores comunes.
Primero, debes evitar que las pinturas se mezclen, esto hará que se vean mal y desprolijas; para ello, utiliza una línea divisoria que sea clara y divida las pinturas, puedes usar cinta de enmascarar o algún producto similar que no dañe las paredes.
En caso de que hayas elegido dos colores que sean vibrantes o de contraste, pinta con uno de los colores, y antes de colocar el segundo color, espera a que el primero seque, así verás el verdadero color de la pintura.
No olvides que siempre debes probar las pinturas en una pared antes de comenzar a pintar una habitación por entero, pues los colores pueden cambiar una vez secos.

Elegir un diseño en dos colores

 
Jupiterimages/Photos.com/Thinkstock
Si bien pintar una habitación en dos colores es una forma simple de decorar, debes elegir un tipo de diseño para la habitación, una estrategia para colocar los dos colores de forma estética. La forma más simple de hacerlo es dividir la habitación en dos, es decir, pintar dos paredes con un color y las otras dos paredes con el otro color. Ten en cuenta la disposición de los muebles para elegir qué paredes pintar y con qué color.
También puedes dividir la habitación al medio de forma horizontal para pintar la mitad superior de un color y la mitad superior del otro. Otro tipo de diseño en dos colores puede ser pintar las cuatro paredes con un color y con el otro color realizar una franja alrededor de la habitación. ¡Desata tu imaginación y crea el diseño en dos colores que más te guste!

Cómo elegir los colores para pintar la habitación

 
 iStockphoto/Thinkstock
Para elegir los colores para pintar una habitación, recuerda tener en cuenta los colores que ya se encuentran en ésta, los colores de las paredes deben combinar con los demás elementos que coloques en la habitación. Puedes elegir dos tonos de un mismo color, dos colores complementarios, un color vibrante para combinar con un color neutro o de tono pastel o los colores que te gusten.
Dependiendo de la habitación y el uso que quieras darle a ésta los colores serán más o menos apropiados, por ejemplo, si quieres pintar una habitación infantil o juvenil, los colores de pintura vibrante pueden ser una opción válida, mientras que para decorar un comedor o una habitación adulta, colores neutros o tonos claros serán más adecuados.
Fuente: Hogartotal

miércoles, 3 de abril de 2013

HOGAR: PROYECTOS DE BAÑO

¿Cómo reparar una llave que gotea?


 
Proyectos / Baño

 

Una llave que gotea y pierde agua es un problema frecuente de la gasfitería del hogar. Esto tiene una sencilla solución, que consiste en cambiar la goma de ajuste o, en el caso de las llaves monomando, los cartuchos cerámicos.
 

Antes de comenzar…

  • Para evitar riesgos, es necesario cortar el agua cerrando la llave de paso más cercana a la zona a reparar. Otra opción es cortar el agua de toda la casa.
  • Podemos evitar perder piezas por el desagüe, poniendo el tapón del lavatorio.

Podemos tener dos tipos de llave en nuestra casa:


A. Llave de combinación
B. Llave monomando
Cuenta con dos manillas. Una que comanda el agua fría, y otra que comanda el agua caliente.
Ver cambio de goma para llave de combinación »
Tiene una sola manilla que va regulando la temperatura del agua, combinando desde el punto más frío hasta el punto más caliente.
Ver cambio de goma para llave monomando »

A. Llave de combinación Cambio goma de ajuste

Cualquiera de estos materiales es un repuesto eficaz:
  • Suela
  • Neolite
  • Acrílico nitrilo
  • Caucho (en color negro para la llave de agua fría y en rojo para el agua caliente)
La medida más común para estos repuestos es de 1/2”. Si la llave es antigua puede ser de 3/4”. Al momento de ir a comprar el repuesto es recomendable ir con la goma que se va a cambiar, para verificar la medida.
Herramientas a utilizar:
1
Retirar la tapa
  • Se debe retirar la tapa de la llave (marcada generalmente con color azul si es de agua fría y con color rojo si es de agua caliente.) Ésta se puede sacar haciendo palanca con un desatornillador de paleta o con la misma uña.
  • Luego de sacar la tapa, aparecerá el tornillo que afirma la manilla de la llave al vástago (pieza metálica que une la manilla con la válvula de agua).
2
Sacar manilla
  • Soltamos este tornillo con un desatornillador de cruz y en seguida sacamos la manilla
3
Extraer goma dañada
  • Una vez sacada la manilla, soltamos el vástago con la llave inglesa y extremos la goma dañada para sustituirla por una nueva.
Recomendación
Vale la pena revisar el estado de la goma recién retirada para determinar si podría producirse pronto una nueva fuga.Esto se comprueba si la goma sacada presenta incrustaciones de cal. Si es así, debemos eliminarla en los lugares donde va la goma, ya que podrían dañar el nuevo arreglo. Para esto podemos utilizar una fresa manual o una lija o lima fina, con la cual podremos pulir o limpiar la cal.

B. Llave monomando Cambio goma de ajuste

El cartucho de una llave monomando rara vez se gasta. Si la llave empieza a gotear, primero debemos limpiar el cartucho. Si esto no soluciona el problema, tendremos que cambiar el cartucho por uno nuevo.El cartucho de una llave monomando rara vez se gasta. Si la llave empieza a gotear, primero debemos limpiar el cartucho. Si esto no soluciona el problema, tendremos que cambiar el cartucho por uno nuevo.
1
Soltar el mango de la llave
  • Cada modelo tiene su método para quitar el mango. Generalmente el mango de la llave está sujeto por un pequeño tornillo visible u oculto detrás de una pequeña tapa.
  • Con un destornillador, debemos girar el tornillo en contra del sentido del reloj y retirar el mango.
2
Soltar manilla
  • Sacamos la manilla desde la guía levantándola con cuidado
3
Quitar cobertor
  • A continuación, quitamos el cobertor cromado.
Cobertor
4
Soltar tuerca
  • Para soltar la tuerca debemos usar una llave inglesa. Si la llave es de metal, debemos poner una huincha aisladora a las tenazas de la llave para evitar que se raye.
5
Quitar la tuerca y el cartucho cerámico
  • Debemos retirar completamente la tuerca y dejarla a un lado. Luego, sacamos el cartucho que se mantiene en su posición mediante una pequeña guía ubicada al fondo.
6
Reensamblar el sistema
  • Insertamos el cartucho nuevo o reacondicionado. Luego instalamos la tuerca, el cobertor cromado y la manilla. Una vez comprobado que no hay goteras, recién apretamos el tornillo.
7
Comprobar que no hayan quedado goteras

Cartucho cerámico
  • Deslizamos la manilla a la posición de abierto. Lentamente abrimos la llave de paso. Cuando el agua corra normalmente cerramos la llave. Si no gotea, montamos la tapa del tornillo en su lugar.
Recomendación

¿Cómo limpiar el cartucho cerámico? Debemos sacar el cartucho y dejarlo sumergido en vinagre blanco por toda una noche. Al día siguiente enjuagamos con agua

JARDINERIA: COMO CONSTRUIR UNA JARDINERA DE MADERA

¿Cómo construir una jardinera de madera?


 
Proyectos / Patio

 

Para armar un rincón con plantas, ya sea un patio, una terraza o decorar una pandereta se puede usar en general cualquier maceta. Pero cuando la especie es grande hay que considerar un recipiente amplio que puede dar a las raíces el espacio suficiente para desarrollarse. Una alternativa es construir una jardinera de madera, muy decorativa que mide 1,20 metro de largo, 40 centímetros de alto y x 40 de ancho, donde se pueden plantar enredaderas, árboles frutales, hortensias, rosas y cualquier arbusto en general.
 
Cuando se construyen maceteros o jardineras de madera es muy importante aplicar protectores en el interior y exterior de la estructura. Son recipientes que están al aire libre por lo que tienen que soportar el desgaste que producen los rayos del sol y la lluvia, además por estar en contacto con el riego y la tierra húmeda hay que evitar pudriciones de la madera.
Para el interior es bueno usar un Imprimante asfáltico, que penetre bien en la madera y se adhiera a la superficie para que así quede completamente impermeable al constante riego y tierra húmeda.
Para el exterior puede ser un protector para madera o un barniz marino, natural o con tinte.
 
 

Antes de Comenzar

Al comprar la madera recuerde que puede pedir dimensionado el terciado y así ahorrarse el paso de cortar a medida las piezas de la jardinera.


1
Juntar piezas de terciado
  • Para tener claro como quedará la estructura juntamos las piezas con prensa.
  • Juntamos el frente y la trasera (120x38,5 cm) con los laterales (37x38,5 cm) y el fondo de la jardinera (120x40 cm).
2
Atornillar estructura
  • Con el taladro y la punta de destornillador fijamos las piezas.
  • Es importante usar tornillo para madera para que no raje la estructura.

Recomendaciones

No importa que se vea la cabeza del tornillo porque la jardinera irá recubierta con listones de pino.
3
Lijar
  • Para tener una mejor terminación es importante lijar los cantos y la superficie.
  • El terciado tiene bastantes astillas que es bueno eliminar pasando una lija media.
4
Cortar tablas
  • Las tablas de 2x1” cortarlas con un serrucho o sierra circular.
  • Cortar 16 trozos de 124 cm y 16 de 40 cm.
5
Fijar tablas
  • Los trozos cortados de tablas de 2x1” se fijan con cola fría dejando entre cada tabla una separación de 1 cm.
  • Para asegurar que el revestimiento de tablas no se desprenda con el agua del riego se clavan unas puntas en sus extremos.
6
Proteger interior
  • Con brocha aplicar protector asfáltico en la base y todas las caras internas, esto protegerá la madera del riego y la humedad constante de la tierra
  • Arriba dejar un margen de 8 cm sin protector asfáltico.
7
Proteger exterior
  • También con brocha aplicar el protector de madera.
  • Preocuparse de que los bordes y las junturas de las tablas también queden protegidas.

Tips:
Una alternativa es poner a la jardinera ruedas con frenos en la base. Así se podrá mover sin problemas si queremos reubicar las plantas o barrer debajo de la maceta
Fuente: hagaloudmismo