Publicidad

domingo, 15 de septiembre de 2013

HOGAR

Colores para pintar tu fachada

Fuente: 
Una de las zonas más llamativas del hogar y que hablan de tu estilo es la fachada, ya que representa la primera impresión que da tu casa al mundo exterior. Llenarla de color, darle un toque especial con algunos detalles de decoración y mantenerla en perfecto estado es la clave para que expreses todo aquello que te representa.
Ya sea que te encante el estilo colorido mexicano o prefieras una tendencia sobria o contemporánea, tú decides la combinación, lo importante es lograr un efecto que haga de tu casa la mejor de todas.
¿Cómo elegir el color ideal para la fachada?
 1.    Elige un estilo  
Conéctate con el estilo que más te guste, si te gusta un hogar alegre y lleno de vida, los colores cálidos son lo tuyo, si prefieres el estilo actual, lo interesante es que plasmes una combinación de colores neutros.
 2.    Sigue tu inspiración
Siempre existirá el color que te haga sentir bien, sigue tus emociones, si te gustan los colores intensos, no significa que tu casa deba estar llena de ellos, pero sí puedes darle acentos interesantes para que cada vez que los mires te recuerden lo bien que te hacen sentir. Si es azul, verde, morado o amarillo ¡Sólo hazlo!
 3.    Haz tu combinación
Recuerda que existe una regla infalible para que aciertes con tu combinación, se trata de plasmar tres colores en una proporción de 60/30/10, un color claro, un color medio y un color intenso. Se verá perfecto.
 4.    Aplica pintura o recubrimientos resistentes a la intemperie
Los rayos solares y el calor se convierten en el enemigo número del deterioro del color en las fachadas, para ello, existe pintura contra los rayos UV que conserva el color por más tiempo. Si vives en climas extremos, puedes adquirir pintura impermeable con aislante térmico, la cual protege las superficies y reduce la absorción del calor en la superficie hasta en 5°C. 
Checa algunas combinaciones de fachadas para que te inspires y experimentes con paletas de color que van más allá de lo convencional. Encuentra tu estilo ¡a renovar se ha dicho!

PROYECTOS

Construye tu casa con éxito


Fuente: 
En México la autoconstrucción es una práctica muy común, según el INEGI, casi 70% de la vivienda del país es autoconstruida. Pese a lo anterior, generalizar la idea de que "es más barato construir una casa que comprarla hecha" sería un grave error. La verdad es que ambas opciones tienen puntos a favor y en contra y es importante conocerlos para tomar una decisión bien informada.
El análisis no debe ser simplista y basarse sólo en lo económico, también debes evaluar la calidad final, el diseño, la comodidad y las prestaciones que ofrece una casa hecha a la medida y, por otro lado, las mismas características en una casa erigida en serie. Te sorprenderás de los resultados.
Ponlo en la balanza
Emocionalmente siempre estarás más ligado a una casa que diseñaste como la habías soñado y lleva tu sello personal, pero quizá un desarrollo habitacional o un fraccionamiento te ofrezcan equipamiento, seguridad y áreas recreativas que no podrías tener en una casa que tú construyas en tu propio terreno.
Si construyes, tendrás control y certeza sobre los materiales, pero eso también podría elevar el costo final de tu construcción y salir perdiendo a la hora de comparar su precio con el de una casa ya hecha, pues los desarrolladores construyen en serie y no sería raro que usaran materiales de la misma calidad, ya que al adquirirlos por volumen, los consiguen a menor precio.
Antes de decidir piensa que el valor final de tu casa no sólo dependerá de la calidad de la construcción y los acabados, sino de su ubicación, sus servicios y accesibilidad. Si está mal ubicada, aunque sea hermosa, su precio comercial podría ser bajo. Considera estos puntos y toma la decisión que más te convenga.

PROYECTOS

Cómo renovar la cocina sin gastar demasiado

Hay una serie de sugerencias para transformar tu cocina sin realizar grandes obras y con muy poca inversión. A veces es difícil destinar parte de tus gastos para adquirir nuevos muebles o renovar el piso, la alternativa está en redistribuir los elementos que ya tienes y agregar algunos detalles decorativos.
Cambia el color de las paredes
Ya no es necesario tener que quitar y poner nuevos azulejos, con sólo pintarlos es suficiente. Existe una pintura especial para aplicar directamente sobre el azulejo. Para esta tarea debes limpiar bien los azulejos con agua y jabón y limpiar las juntas. Después, seca la superficie con un trapo seco y limpio.
Procura emplear un rodillo para que la pintura quede más lisa. Estas pinturas contienen solventes fuertes, de modo que es necesario airear bien la habitación. Es recomendable aplicar dos capas de pintura, dejando secar bien entre ambas manos por lo menos seis horas. Al pintar debes seguir las instrucciones del fabricante.
Renueva el piso de manera sencilla
Otra sugerencia para renovar la cocina es cambiando el piso, pero sin hacer grandes obras y con un bajo presupuesto. El secreto está en cambiar el piso de azulejo por uno laminado. Para ello, debes colocar un plástico aislante sobre el suelo existente, para proteger de la humedad.
Luego, coloca una base especial para la instalación de láminas sobre éste. Esto lo deja listos para recibir las láminas. Una vez colocadas, procede con los zócalos y el nuevo piso estará listo.
Cambia la imagen de las alacenas
No tienes que cambiar todo el mobiliario. Por ejemplo, puedes cambiar los pestillos y jaladeras por nuevos y modernos modelos. Esta es una forma genial y económica de mejorar el aspecto de la cocina instantáneamente.
Pinta la mesa de trabajo
Por lo general, la mesa de la cocina nos se utiliza solamente para comer, sino también para cocinar, jugar, apoyar la computadora y muchas otras actividades. Por ello, no es de sorprender que estas mesas muchas veces empeoren el aspecto de la cocina. Puedes considerar pintarla con algún color fuerte para dar un look moderno.
Actualiza la iluminación
Una iluminación adecuada es necesaria para toda cocina, especialmente para preparar la comida, pero también para dar un toque más agradable y elegante.
Nuevos cuadros y adornos
Si las paredes de tu cocina tienen demasiado espacio en blanco o los adornos son bastante viejos, debes actualizarlas colgando nuevos cuadros con temas referentes a este espacio y objetos decorativos. Otra forma de decorar la cocina y darle un aire campestre es colgar cestos con flores secas y hierbas aromáticas de las paredes o el techo, tal cual en las cocinas del campo.
Moderniza las cortinas
Cambiar las cortinas es el proyecto ideal si no hay mucho presupuesto. La tendencia en cortinas hoy día es el minimalismo, que realza el espacio sin ser abrumante. Recomendamos utilizar telas sólidas, más que diseños florales o geométricos.
Otros pequeños detalles
Para crear un look diferente en la cocina, puedes realizar algunas modificaciones y reorganizaciones. Como colgar las ollas y sartenes en la pared, para ello puedes colocar ganchos individuales o percheros especiales. No importa si las ollas son todas iguales o diferentes, se puede lograr un efecto decorativo. Además, esta disposición permite ahorrar espacio. Ojo, si las ollas no están en buen estado esta idea puede ser un desastre.
Renovar la cocina con un bajo presupuesto no es imposible, sólo es cuestión de encontrar alternativas que favorezcan tu bolsillo y te permitan al mismo tiempo lograr pequeños o grandes cambios que te harán sentir más feliz en casa

DECORACION DE INTERIORES

Ilumina tu casa con un tragaluz

|Fuente:  
A pesar de su reducido tamaño, los tragaluces tienen la virtud de distribuir uniformemente la luz natural en cualquier habitación. Además, desde la perspectiva del diseño, pueden lograr que cualquier espacio luzca más amplio.
 
Modelos de tragaluces
 
Los tragaluces de ventilación
 
Son ideales para el baño y la cocina. Además de ofrecer luz adicional, cuando se abren generan una corriente de aire ascendente que refresca el espacio. Los hay de distintas formas y estilos, la variante fundamental está en su funcionamiento, desde las sencillas manivelas manuales y eléctricas, con interruptores de luz en la pared, de control remoto y con sensores de temperatura.
 
Tragaluces fijos
 
Ofrecen luz adicional, son excelentes para un segundo piso o cualquier otro cuarto que necesite iluminación o disfrutar de la vista. Los estilos y los tamaños varían de cúpulas a rectángulos. Los tragaluces de acrílico están diseñados para el cuarto de tiliches, talleres o la cochera, donde la estética es menos importante que la funcionalidad.
 
Lucernas tubulares
 
Por su pequeño tamaño (normalmente entre 10 y 14 pulgadas de diámetro), se pueden emplear en espacios donde los tragaluces comunes no caben. Es posible instalar este tipo de tragaluces en pasillos, en el baño y hasta en closets. A pesar de su reducida dimensión, dejan entrar mucha luz. El concepto y proceso de instalación es prácticamente igual al de los tragaluces convencionales.
 
Recomendaciones para una buena elección
 
A pesar de la buena iluminación que otorga el sistema de tragaluz, tiene sus inconvenientes, por ejemplo, durante el invierno se escapa el calor de manera significativa debido a que el aire caliente asciende en el interior de la vivienda, esto se contradice con un sistema de calefacción pasivo. Al contrario, en verano entra una gran cantidad de calor acompañando a la luz, que puede mitigarse con la apertura de la misma.
 
Otra desventaja de los tragaluces es que el pico de luz es alrededor del mediodía, justamente cuando el calor y la luz que suministran son menos necesarios, aunque existen distintos formas y diseños que aprovechan con mayor eficiencia la luz solar durante todo el día.
 
Además los tragaluces mal construidos o ubicados en el sitio equivocado son fuente principal de calor. Para que esto no suceda consulta la guía de información que recomienda ciertas características a tener en cuenta antes de comprar:
 
• El vidrio térmico aislante evita pérdidas de calor en invierno y contribuye a refrescar en verano.
• El tinte filtra los rayos ultravioleta y el calor adicional.
• Las pantallas o persianas filtran la entrada del sol: buena idea si el trayecto del sol pasa por encima del cuarto.
• Las mallas contra insectos en los tragaluces con ventilación evitan su ingreso a la casa

martes, 27 de agosto de 2013

HOGAR: DIVIDIR LOS ESPACIOS EN CASA

Ideas para delimitar espacios en casa


¿Eres propietario de un moderno y amplio loft o tienes uno de esos nuevos departamentos, tan pequeños que no es posible diferenciar una estancia de la otra? Cualquiera que sea el caso, a continuación te presentamos algunas ideas para que puedas delimitar las zonas en tu vivienda y le des una personalidad a cada uno de los espacios.

Si bien una de las funciones que desempeñan los muros es dar cuerpo y organización morfológica a cualquier superficie, lo cierto es que muchas construcciones prescinden de ellos. Afortunadamente siempre hay una respuesta para cada una de nuestras necesidades en el nicho de la ambientación de interiores.
• Para los jóvenes. Con cortinas de esterilla enrollables, colgadas del cielo raso, se soluciona la necesidad de intimidad.
 • Coloca muebles que definan espacios. Un buen sofá, puffs, cómodas, vitrinas, armarios o una estantería a la medida que tenga doble cara, sin fondo, a manera de que los objetos puestos en ella se vean hacia ambos lados.
• Tapetes de diferentes texturas y colores. Elige aquellos diseños contemporáneos que en tonos desenfadados como rojo, amarillo, etcétera, proporcionan un toque de calidez y colaboran con la definición de espacios. A través de este elemento puedes delimitar la sala- comedor.

• Aplica distintos tonos y técnicas de acabado en las paredes. También puedes optar por empapelar o tapizar el área a delimitar. Ten en cuenta que en espacios reducidos lo ideal son los colores claros, mientras que si dispones de grandes dimensiones los tonos fuertes logran contrastes espléndidos entre una zona y otra.

• Biombos, separación sin obstruir la entrada de luz. Son versátiles y se adaptan a cualquier habitación de la casa. Los encuentras en diferentes estilos: retro, acanalados, con motivos étnicos, en poliéster, con luces incluidas, en tubos de acero, etcétera.
• Cortinas. En las tiendas especializadas en telas encontrarás una gran diversidad en textiles, formas, diseños y acabados. Considera aquellas que no oscurezcan la estancia en cuestión.

• Jardineras, un toque fresco al interior. Las jardineras de interior dispuestas en forma longitudinal, con plantas de distintas alturas, resuelven el problema de manera natural y ecológica.

• Distintos tipos y colores de piso. Si piensas en realizar algunos cambios, el piso también puede ser un buen separador. Utiliza distintos materiales, colores o entarimados y desniveles, también puedes recurrir a maderas o imitaciones.

• Paredes de cristal y puertas corredizas. Estos elementos no exigen demasiado presupuesto ni tiempo de instalación, además permiten el paso de la luz natural, lo que supone que si sólo hay ventanas de un lado de la habitación, la iluminación fluye de forma continua a todos los rincones. Por otro lado, la continuidad visual evoca una sensación de amplitud que no aportan otros separadores. Si esto no convence, pues el cristal resta cierta intimidad, puedes recurrir a los vidrios esmerilados, que de igual forma dan paso a la brillantez de la iluminación natural.

• Coloca un pequeño muro a media altura, al que se pueda acoplar una mesa y revestirlo por cada lado con materiales similares al de las estancias que pretendes separar, hace las veces de un excelente distribuidor de áreas, siempre respetuoso en sus costados de la decoración que distingue a cada zona. Por ejemplo, entre la cocina y el comedor, como barra para comidas.
• Otra forma natural de lograr la polivalencia en espacios es instalando una gran pecera montada sobre medio muro para que configurada con diversas tonalidades interiores, convierta la monotonía en un lugar lúdico y recreativo.

En lugares pequeños, los muebles dispersores a la medida adquieren relevancia especial. En lugares donde la distribución es completamente abierta, se debe cuidar la intimidad de los dormitorios y el cuarto de baño, haciendo uso de los separadores más contundentes.
Fuente: metroscubicos.com

PROYECTOS: HERRAMIENTAS PARA PINTAR TU CASA

Herramientas ideales para pintar tu casa


Rugosas, lisas, de yeso, tirol o repellado, todas las paredes exigen una buena dosis de cuidado para mantener su apariencia y darle un toque de tu personalidad al ambiente. Existen mil formas para mantener bella la decoración interior de tu hogar, así que ¡atrévete a crear pinceladas de innovación! Dile adiós al deterioro y dale la bienvenida a un espacio renovado.
Herramientas básicas para pintar
Devuélvele la vida a esos espacios que más te gustan, juega con los colores y las texturas de tus paredes y utiliza las herramientas necesarias para una aplicación ideal. Es muy fácil pintar con la ayuda de los complementos básicos para hacerlo, elige el más conveniente y descubrirás que puede ser una tarea muy divertida.
Toma nota, estos complementos básicos son:
  • Brocha: hay de cerdas cortas o duras para crear texturas, o blandas y largas para un acabado suave y liso. Existen otras de cerdas sintéticas de nylon para evitar que queden marcas al aplicar y las brochas de cerdas naturales que son de mayor duración.
  • Rodillo: es muy práctico y fácil de utilizar a la hora de cubrir grandes extensiones. Hay de diferentes tipos de acuerdo a la textura de la superficie, ya sea para paredes lisas, rugosas o extra rugosas. Un rodillo aplica la pintura rápidamente gracias a sus felpas, lo que permite cubrir muy bien cada superficie. Sin duda, aporta un ahorro de dinero y tiempo.
  • Charola: es un contenedor que te será muy práctico para distribuir la pintura y tomarla fácilmente.
  • Plastiprotector: es recomendable utilizarlo porque protege los pisos, los muebles y los cristales, al usarlo, podrás aplicar la pintura sin preocupaciones.
  • Cinta azul: divide espacios y cubre zonas difíciles que se puedan manchar como apagadores, bisagras o enchufes. Se quita muy fácil sin dejar ninguna marca. Te recomendamos utilizar la cinta azul para el enmascarado de superficies pues, además de proteger de las manchas, es resistente a la humedad, los solventes y los agentes químicos por hasta 14 días sin dejar residuos de pegamento al desprenderlo.
Consejo:
Recuerda que el muro debe estar completamente seco cuando apliques la pintura para evitar que se manche o se pele. Para cubrir las esquinas o la parte inferior de la pared, utiliza cinta azul, así lograrás una apariencia más profesional sin preocuparte por manchar y te ahorrarás mucho tiempo de limpieza. Cuando termines de pintar, es importante que laves y seques tus herramientas de trabajo.  Para evitar que se maltraten y puedas reutilizarlas, guárdalas nuevamente en su empaque.
Fuente: metroscubicos.com

HOGAR: COMO EVITAR LA HUMEDAD EN TUS MUEBLES

Evita que la humedad dañe tus muebles

La humedad es un enemigo a vencer para mantener nuestro hogar en perfectas condiciones, tanto estructurales como estéticas, evitando las manchas que generan mal aspecto y olores desagradables.
La humedad no solo afecta las paredes, también suele hacerse presente en los muebles, cajones y cuanto rincón haya en el hogar. Para evitar daños presentes y futuros, te presentamos una forma efectiva de proteger tu casa de este mal.
Un elemento que puedes utilizar en la batalla contra la humedad es el sílice. Son cristales pequeños, de color blancuzco, que puedes disponer en contenedores o recipientes perforados, para que atrapen la humedad sin poner en peligro a los pequeños, las mascotas o las prendas y objetos almacenados.
Cuando adquirimos calzado, bolsos o carteras vemos que dentro de las cajas vienen pequeños sobres con un granulado. Este es nada menos que el sílice. Puedes aprovechar estos pequeños sobres o bien adquirirlo en droguerías, ferreterías y hasta en algunas casas de construcción.
Si lo compras a granel puedes diseñar pequeños sobres con tela de gasa o de pañal, o también con papel que permita la ventilación, como papel sanitario o tissue.
Otra forma de utilizarlo es colocándolo en pequeños vasos de yogur, sobre el cual debes hacer algunas perforaciones en la tapa o en su extremo superior. Esto facilitará la ventilación e ingreso de la humedad directamente hacia los cristales.
Aunque es posible colocar los cristales de sílice directamente en un plato u otro objeto abierto para combatir la humedad, esta no es la mejor idea. Dejarlo en un contenedor abierto podría facilitar que los niños o los animales entren en contacto directo con él, o también que se derrame y los cristales pierdan su efectividad.
Esta misma técnica puedes ponerla en práctica con granos de arroz o con talco común y colocarlos dentro de clósets y roperos. Sin embargo, los cristales de sílice serán por mucho más efectivos a la hora de combatir la humedad, tanto de los muebles, como del ambientes, ya sea en grandes o pequeños espacios.
Fuente: metros cubicos